domingo, 30 de junio de 2013
LE DAN LA BIENVENIDA AL EMBAJADOR GAY
Bajo el lema “Reclamando nuestros derechos construiremos ciudadanía” decenas de organizaciones de la sociedad civil y del colectivo LGBT -lesbianas, gay, bisexuales y personas transgénico- marcharon esta tarde para conmemorar el Día del Orgullo Gay, que se celebra cada 28 de junio.
La Caravana del Orgullo LGBT 2013 salió desde la avenida del Puerto, después de las 4:00 de la tarde.
Recorrió la avenida George Washington y de acuerdo con lo comunicado por la parte organizadora, también recorrería las avenidas Máximo Gómez, 27 de Febrero, Duarte, Las Américas, Venezuela, y la calle Arzobispo Meriño de la Zona Colonial, terminando en la Puerta de las Reales Atarazana, en donde se llevará a cabo un concierto.
La Caravana del Orgullo LGBT 2013 es la séptima versión que se realiza y tiene como objetivo, de acuerdo con lo comunicado por el colectivo, celebrar la diversidad sexual y visibilizar los principales problemas que afectan a los hombres y mujeres homosexuales de la República Dominicana.(El Caribe)
![]() |
Domingo Saint Hilaire |
Santiago.- El legendario ícono de la prensa de la República Dominicana, Domingo Saint Hilaire hijo, presentó hoy su renuncia formal e irrevocable de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS).
Saint Hilaire hijo, que lleva más de 60 años de ejercicio periodístico de manera ininterrumpida, motivó su renuncia ante la inconformidad provocada por una suspensión de 3 años impuesta por ACDS a su hijo Juan Saint Hilaire, considerándola una pura retaliación del presidente de la entidad Carlos Manuel Estrella.
Explicó el veteranísimo periodista deportivo, que su hijo, Juan, es uno de los jóvenes de mayor talento y progreso en la prensa deportiva del país, destacándose como corresponsal del periódico Listín Diario, editor deportivo de Teleuniverso al Día en Canal 29, además de ser comentarista en las transmisiones del béisbol dominicano con los Gigantes del Cibao, Metros de Santiago en Liga Nacional de Baloncesto y Abasaca, también como co- productor del espacio radial "Deportes en la Tarde" junto al reputado periodista Kevin Cabral, lo que al parecer ha causado cierto recelo en la familia deportiva local.
A continuación, la misiva de renuncia enviada a la institución.
Señores
Consejo Directivo de Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS)
SU DESPACHO
Distinguidos Directivos:
![]() |
Juan Saint Hilaire |
Independientemente de las razones expuestas, desde hace poco más de un año he venido observando, lo que para quien suscribe, he catalogado como un golpeo sistemático del cual ha sido objeto unos de nuestros vástagos, y sin quizás mi principal heredero en la crónica deportiva de la República Dominicana, mi hijo Juan Saint Hilaire, el cual ha sido suspendido por 3 años como miembro activo de la Ascociación de Cronistas Deportivos de Santiago ACDS.
Reitero, en mi larga y extensa trayectoria en los principales medios del país, donde llevo más de 60 años, (juro ante Dios) que jamás he tomado una decisión de tal magnitud.
Realmente no podemos esconder que nos sentimos molestos e impotentes con la decisión tomada en contra de nuestro hijo, por lo que consideramos es una forma de represalia por parte del presidente de la institución, señor Carlos Manuel Estrella, quien al no ser favorecido con mi voto ha decidido emprender una campaña de revanchismo en contra de mi familia.
En tal sentido, me veo en la lamentable decisión de presentar mi renuncia irrevocable de esta asociación, la cual he presidido en varias ocasiones, en virtud de que considero se ha perdido el espíritu y los principios fundamentales por los cuales la misma fue creada.
Sin otro particular nos suscribimos con sentimiento, alta estima y consideración, atentamente
Domingo Saint Hilaire hijo
POLICIALES
Policía desmantela banda que robaron 36 celulares en concierto Barbarella
SANTO DOMINGO.- Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron anoche a cinco mujeres y dos hombres a los que ocuparon 36 celulares que robaron a personas que asistieron al concierto de música electrónica, celebrado anoche en el Estadio Quisqueya.
Los arrestados son Kenyela María Beriguete Torres, Carolina Sánchez, Yesica de la Rosa, Karina Ramírez, Yahaira Cuevas, José Alberto Santana Ramírez y José Luis Pinade.
La Policía informó que con relación al caso, personal de la DICRIM persigue, además, a las hermanas Rafelina y Carmen Mañon Moreta, señaladas como las cabecillas de la banda.
La Policía precisó que además de los 36 celulares, a los prevenidos les ocuparon tres relojes, los carros Toyota Corolla, año 2001, negro y Daihatsu, rojo.
La institución del orden precisó que los 36 celulares de distintas marcas y modelos, y los tres relojes, robados a personas que asistieron al referido concierto, se encuentran en poder de personal de la DICRIM, en el Palacio de la Policía.
La Policía profundiza la investigación, por lo que oportunamente ofrecerá mayores detalles del caso. (Diario Libre)
Dos jóvenes mueren en accidente de tránsito que involucra seguridad del salsero David Kada
BOCA CHICA.-Dos jóvenes murieron la madrugada de este domingo al ser embestidos por una jeepeta donde se trasladaba la seguridad del cantante de salsa David Kada.
El hecho ocurrió alrededor de las 3:15 de la madrugada, en el kilómetro 27 de la Autopsita de Las Américas, frente al Parque Cibernético.
El vehículo marca Chevrolet color negro chocó a los dos jóvenes quienes murieron en el instante, quedando los cuerpos sin vida tirados en el pavimento.
Los miembros de la seguridad del salsero, al percatarse de la presencia del reportero de Diario Libre, se enfurecieron y le arrebataron su cámara fotográfica, la cual rompieron estrellándola contra el suelo tratando de ocultar evidencias.
Los cadáveres de los jóvenes quienes muestran edades entre los 18 a 20 años quedaron tirados por más de dos horas, provocando que familiares y amigos levantaran los mismos sin esperar la presencia de un médico legista como manda la ley.
Ambos jóvenes residían en la calle Anacaona del barrio Los Unidos en la Caleta, próximo al Instituto Tecnológico de Las Américas, donde están siendo velados.
Bogotá: rock gratis y en el parque
En Bogotá, el rock gratuito y al aire libre es un patrimonio cultural. Así lo demuestran las 19 versiones ininterrumpidas del popular Festival Rock al Parque, que como es costumbre ha tomado desde el sábado el parque Simón Bolívar, un enorme escenario natural que se ha convertido en el templo de los roqueros bogotanos.
Durante tres días, 65 bandas –15 internacionales– rotan sin interrupciones por tres tarimas, haciendo honor al que es considerado el festival gratuito y al aire libre más grande de América Latina y una de las grandes puertas de entrada al mercado musical en esa parte del continente. “Si alguien quiere desarrollar el mercado latinoamericano, una de las grandes opciones para difundir su material es Bogotá”, dice Andrés Cardona, coordinador artístico del festival.
Una muestra de ello es la presentación del dúo argentino Illya Kuryaki & The Valderramas, un clásico del rock suramericano que estuvo en Bogotá en la cuarta versión del festival, cuando aún eran una banda emergente y luego entrarían al hall de la fama de aquellos que marcaron a toda una generación en la década de los noventa. Aunque IKV salió de los escenarios por más de una década, esta pareja explosiva regresó en 2012 con un nuevo trabajo discográfico llamado Chances y será precisamente en Rock al Parque donde sentarán el precedente de su regreso.
Ya, desde sus inicios, el festival se consolidó como no lograron hacerlo otras iniciativas similares en Ecuador y Perú. Cuando nació –hace casi dos décadas–, los músicos bogotanos no tenían ni siquiera salas de ensayo ni sitios donde tocar y mucho menos medios de comunicación dedicados exclusivamente al rock, por eso sus creadores pensaron que hacer un festival gratuito era la mejor forma de retomar espacios en nombre de la música.
Rock al Parque nació de forma paralela con el boom del rock en español y a la creación de MTV, pero con la característica especial de que ser una iniciativa pública –respaldada por la alcaldía de Bogotá– que ha permanecido en el tiempo a pesar de la llegada de nuevos alcaldes. “Fue como un grito de paz en una época donde el terrorismo se había tomado muchos espacios, un acto de activismo político por parte de los jóvenes que ha girado en torno al rock”, explica Cardona.
Pero lo que empezó siendo una propuesta para Bogotá, rápidamente se volvió nacional y trascendió las fronteras. Desde la primera versión se contó con grandes invitados. Los roqueros de vieja data aún recuerdan el show de Fobia (México) en ese gran lanzamiento en 1995. Por el lado del reggae han participado tres integrantes de la familia Marley, así como importantes exponentes de metal mundial como Fear Factory. Otros inolvidables han sido el puertorriqueño Robi Draco Rosa, los mexicanos de Café Tacuba, el francés Manu Chao, Los Amigos Invisibles de Venezuela y el ya fallecido Luis Alberto Spinetta, una de las leyendas del rock en español. Fito Páez dijo al cierre de una de las versiones que “los conciertos de verdad los hacemos entre todos” y que esa era la magia de Rock al Parque.
El parque Simón Bolívar ha llegado a recibir a 310.000 roqueros y se calcula que el 18% vienen de fuera de Colombia. Buses a reventar con jóvenes de todas las ciudades llegan a Bogotá para aguantar las inclemencias del clima, incluso granizadas, con tal de ver a las grandes bandas. Rock alternativo, metal, punk, ska, fusiones latinas, hardcore –esta vez estará el cuarteto estadounidense Living Colour– y los más variados experimentos han tenido cabida, aunque esto no les guste muchos a los fieles seguidores de esta fiesta del rock. Los organizadores zanjan la polémica diciendo que el festival es un diálogo entre diversos géneros.
Pero las bandas internacionales no son el único gancho para movilizar a cientos de roqueros. Las nacionales y bogotanas tienen un lugar privilegiado, ya que el festival se parte en varias categorías, donde las locales audicionan para lograr un cupo. Este año fueron más de 300 agrupaciones las que buscaron entrar a la parrilla, de las que finalmente seleccionaron a 30.
Bambarabanda es una de esas bandas colombianas que ha ido creciendo a la par de Rock al Parque y que tiene como base la ciudad de Pasto, en el extremo más al suroeste de Colombia. Sus integrantes se definen como un colectivo artístico que trabaja la música tradicional campesina de esa región, cercana a los Andes. Hay acordeones, violines y charango que fusionan con algo de rock y funk. En su último trabajo, Surestar, exploran sonidos del Medio Oriente y polka. “Después de mucha gestión y porque queríamos estar en la tarima del festival, en 2009 nos llevamos el título de banda revelación. Ahora fue una sorpresa aparecer en el cartel y nos vamos con la parte más roquera”, dice su vocalista Juan Fernando Cano.
En el gran cierre estarán los explosivos Illya Kuryaki and The Valderramas, que harán saltar al parque Simón Bolívar con sus inolvidables himnos que mezclan rock, funk y hip hop como Abarájame, Jaguar House y a “mover el coolo”. Pero también tocarán lo nuevo. “Tienen una banda mucho más roquera, de artistas consagrados, con más funk”, dice, a modo de invitación, el coordinador artístico del festival.(Elizabeth (Reyes/Bogotá/El Pais)
Kylie Minogue: ''Madonna es mi inspiración desde preparatoria''
Cabe destacar que en el año 2001, durante la presentación de Madonna en los MTV Video Music Awards, la cantante se mostró como una fan más de Minogue, con su nombre grabado en letras doradas en su playera, por su parte, Kylie realizó un tributo a 'La Reina del Pop' durante su gira 'ShowGirl', donde interpretó 'Vogue'. (FUE)
Nuevamente Lady Gaga es acusada de plagio
La cantante Lady Gaga está siendo demandada por una artista plástica quien la acusa de haber plagiado varias de sus obras de arte.
La artista Orlan reclamó $31 millones o el 7.5% de las ganancias que Lady Gaga generó del álbum y vídeo de Born this way en donde según ella, utilizó sus ideas y obras para la creación visual.
En dicho vídeo, específicamente en el minuto 1:08 se presenta una cabeza degollada similar a la obra Mujer con cabeza (“Femme Avec Tête”) de 1996.
La situación legal se agudiza más, debido a que Orlan asegura que los implantes faciales que la cantante usó en el vídeo, también son idea original de ella a la cual muestra como evidencia su obra titulada Bumpload. Ésta no sería la primera vez que Lady Gaga es acusada de plagio ya que también la artista plástico Jana Sterbak aseguró que la idea original del vestido de carne que utilizó en los MTV VMA’s en el año 2010, le pertenece.
Ante esto, Lady Gaga ya ha aceptado que la creación de su último disco es inspirado en otros artistas como Madonna, Bruce Spingsteen y la fenecida Whitney Houston, pero nunca le dio crédito a Orlan ni Sterbak.
La denuncia hacia la voz de Bad Romance surge en su plena recuperación de una operación de cadera que la llevó a suspender su gira mundial en febrero.
Esta semana, la cantante reapareció en los escenarios para ofrecer un discurso en defensa de los derechos de los homosexuales.(FUE)
La critican por cantarle a presidente represivo
Jennifer López le canta al líder de Turkmenistán
Jennifer López le cantó "Happy Birthday" al presidente de Turkmenistán durante una presentación, pero sus representantes afirman que si la cantante hubiera sabido que en su país se violan los derechos humanos, no hubiera actuado allí.
López actuó el sábado por la noche en la ex república del bloque soviético. En una declaración divulgada por su publicista, informó que el evento se realizó para la China National Petroleum Corp. y no se trataba de una actividad política.
Sin embargo, el líder del país Gurbanguly Berdimuhamedow estuvo presente. El presidente ha sido criticado por su represión a las organizaciones de los derechos humanos.
La declaración destacó que el evento fue considerado por los representantes de López, pero que la cantante nunca hubiera asistido si hubiera sabido sobre las acusaciones.(FUE)
FBI: Michael Jackson silenció abusos con 30 millones
El apodado “Rey del pop”, Michael Jackson,
gastó 30 millones de dólares a lo largo de 15 años para silenciar a
niños de los que habría abusado, según unos documentos secretos del FBI a
los que tuvo acceso el semanario Sunday People, según recoge Infobae.com
Los documentos no fueron entregados durante el juicio al que se
sometió Jackson en el año 2005, cuando fue absuelto de los delitos
sexuales contra menores de los que se le acusaba.El FBI tiene una gran cantidad de documentos, entre ellos informes de detectives privados y conversaciones telefónicas, que evidencian que en 1989 Jackson abusó de varios niños, a veces incluso delante de sus padres.
Estos documentos describen cómo Jackson fue descubierto por un empleado de su casa tocando a un niño famoso mundialmente, viendo pornografía mientras abusaba de otro y acariciando los genitales de un tercero en su cine privado, mientras su madre estaba sentada unas filas más adelante sin darse cuenta de lo que ocurría.
Muchos de estos informes fueron encargados por el propio cantante, que temía que alguien pudiera ir a la Policía y quería tener controladas a las víctimas que podrían ir a los tribunales.
Los documentos llegaron a manos de los agentes a través del detective contratado por Jackson, Anthony Pellicano, después de que en 2002 fuera investigado por molestar a estrellas de Hollywood como Sylvester Stallone. El FBI clasificó los documentos como secretos.
El Sunday People habla de que Jackson habría abusado de al menos 24 niños, entre los que se encuentran cinco hijos de actores, dos bailarines y los hijos de un guionista. Al menos tres de ellos recibieron dinero para no hablar.
La familia de un famoso joven actor recibió 600,000. dólares para evitar todo contacto con la prensa, según las informaciones. Una ama de llaves que trabajó para el cantante dijo que le habían pagado más de un millón después de quejarse de los abusos que había recibido su hijo.
Otro de los casos más alarmantes es el de una mujer que era consciente de los abusos recibidos por su hijo pero no dijo nada “porque si a él no le molestaba, a ella tampoco”.
Esta era la glorieta del Parque Independencia, en foto captada en los años 40. En los 70 fue destruida como parte de la transformación del parque, y en su lugar fue construido el mausoleo donde descansan los restos de los Padres de la Patria. El parque fue cercado y limitado su acceso nocturno, debido a que tradicionalmente era usado por vendedores, paleteros, limpiabotas, billeteros, frieros, dulceros, maniceros, kipes, moroquitos, jalao, chineros, coqueros, vabagundos, borrachos y hasta los locos, que dormían en sus bancos. Aparte de unas mujeres que bajaban de la Duarte a buscársela y a hacer negocios en el lugar. En esa zona se encuentra el kilómetro cero de la capital, y desde allí arranca el conteo de distancias hacia los diferentes puntos cardinales. En el fondo el antiguo Teatro Independencia y local del Club Sirio Libanés, que fueron demolidos para dar paso al edificio Telemicro.
DESDE CUBA
Hola Sr. Joseph,
Para mi es un inmenso placer escribirle, pues tal y como le dije, hice el esfuerzo de venir a estudiar a Cuba y estoy en la Escuela de Cine de Santo Domingo de los Baños.
Espero que cuando termine mis estudios me sigan ayudando, ahora que el cine ha tomado tanto auge en mi país. Tengo en mente hacer un documental sobre la vida de Casandra Damirón que son de las tareas de la la escuela y quisiera que usted me ayude con algunos datos que voy a necesitar.
Atte,
Brunilda Santana Abreu
DESDE TAIWAN
Apreciado y siempre recordado Joseph:
Muchas gracias por los comentarios vertidos en Merengala. Como digo en el FB, si hay alguien a quien le debo un agradecimiento eterno es a ti por todo lo que hiciste por el grupo y por los años que compartimos juntos en Arte Nacional en Radio en una época de brillo del Arte Dominicano. Me fuí porque me cansaron muchas cosas de nuestro país, tiré la toalla, espero que algún día podamos hablar de ello. Sobre los amigos taiwaneses son circunstanciales ya que siempre se tiene la esperanza del regreso, aunque no te niego que por ahora para sacarme de este país hay que matarme. Es muy dificil después que uno se acostumbra a esta sociedad volver a vivir en el caos. Un gran abrazo Joseph desde la distancia.
Otra cosa: Lamento mucho las metidas de pata de la Asociación de Cronistas de Arte. El personaje de Maximito lo expresaba muy bien: Seguimos viviendo en un país de gente bruta... pero por otro lado me alegra mucho lo de la pensión que no caen mal. Ahora si me despido.
Juan Carlos Pichardo
Hola Sr. Joseph,
Para mi es un inmenso placer escribirle, pues tal y como le dije, hice el esfuerzo de venir a estudiar a Cuba y estoy en la Escuela de Cine de Santo Domingo de los Baños.
Espero que cuando termine mis estudios me sigan ayudando, ahora que el cine ha tomado tanto auge en mi país. Tengo en mente hacer un documental sobre la vida de Casandra Damirón que son de las tareas de la la escuela y quisiera que usted me ayude con algunos datos que voy a necesitar.
Atte,
Brunilda Santana Abreu
DESDE TAIWAN
Apreciado y siempre recordado Joseph:
Muchas gracias por los comentarios vertidos en Merengala. Como digo en el FB, si hay alguien a quien le debo un agradecimiento eterno es a ti por todo lo que hiciste por el grupo y por los años que compartimos juntos en Arte Nacional en Radio en una época de brillo del Arte Dominicano. Me fuí porque me cansaron muchas cosas de nuestro país, tiré la toalla, espero que algún día podamos hablar de ello. Sobre los amigos taiwaneses son circunstanciales ya que siempre se tiene la esperanza del regreso, aunque no te niego que por ahora para sacarme de este país hay que matarme. Es muy dificil después que uno se acostumbra a esta sociedad volver a vivir en el caos. Un gran abrazo Joseph desde la distancia.
Otra cosa: Lamento mucho las metidas de pata de la Asociación de Cronistas de Arte. El personaje de Maximito lo expresaba muy bien: Seguimos viviendo en un país de gente bruta... pero por otro lado me alegra mucho lo de la pensión que no caen mal. Ahora si me despido.
Juan Carlos Pichardo
DESDE CHIPRE
Marta González aclara que el concurso en que está participando es en Chipre, y que es la única latina y dominicana en ese certámen internacional. La comunicación dice:
"El concurso es en Chipre, Europa, amor. Estoy aquí. El concurso es mañana. Soy la única latina y dominicana.
Abrazos,
Marta González"
ARTE NACIONAL
Por Joseph Cáceres
josephcaceres89@gmail.com
ESO NO TIENE PERDON
No
le hace bien a su causa las declaraciones que se le atribuyen a a la
señora Magali Febles, tenedora de las franquicias de los concursos Miss
Universo en República Dominicana y Haití en las que aboga por la
legalización de la prostitución y las drogas.
Magaly,
de origen dominicano, y quien era también representante de Miss
Universo en Puerto Rico, franquicia de la que fue allí despojada, se
pronuncio en esos términos en su cuenta de Facebook, según publica el
diario Primera Hora de la Isla.
"Hay que legalizar la prostitución y
organizarla, hacer que las prostitutas paguen impuestos, porque no
dejarán de existir. Es el negocio más antiguo, próspero, fácil y
divertido para algunas que se acostumbran y lo ven normal. No es lo
ideal, pero es una realidad. Total, por ahí hay muchas que lo hacen
gratis", aparece en su publicación, reseñado por Primera Hora.
Pensamos
que la menos llamada a formular un pronunciamiento de ese tipo es la
persona que tiene en sus manos la responsabilidad de un evento que
procura exponer como valores lo mejor de la mujer.
Más
aún con los tradicionales cuestionamientos que se hace al
comportamiento de algunas "misses" de belleza, su vinculación a veces en
actividades "non sanctas" que han desvirtuado los propósitos de los
concursos de belleza.
La
controversial señora Febles brinda municiones a quienes siempre han
tenido mal vistos a los concursos de belleza y sus candidatas.
La parte de las drogas, que aboga por su legalización, ni siquiera pienso que debamos tratarlo.
Es una desfachatez, una burla a quienes luchan con tanto denuedo en contra de esa horrible y terrible expresión del mal.
Lo de Magali Febles no tiene comparación, ni perdón.
Ha llamado la atención el hecho de que de nuevo esté apareciendo propaganda en las redes sociales promoviendo la candidatura del empresario Juan Ramón Gómez Díaz a la Presidencia de la República.
Este lo encontramos en santiago30caballeros y por el símbolo que está detrás, se interpreta que su candidatura sería por el Partido Reformista Social Cristiano.
En días pasados, conversando con Juan Ramón, este dijo sentirse sorprendido por las señaladas publicaciones, y nos manifestó que en su ánimo ni interés se encuentra la participación en la política partidarista.
Desea continuar fortaleciendo sus empresas, como hombre de la comunicación, ahora con nuevas tareas y compromisos empresariales por delante, aunque siempre al servicio de la nación y su gente.
El detonante de la propaganda a su figura, parece que proviene del hecho cierto de que es el empresario de la comunicación con mayor apertura, participación, compenetración y colaboración con la gente sencilla del pueblo, a través no solo del divertimento, sino con numerosos aportes y obras sociales a la comunidad.
![]() |
El carrito... |
En una palabra, Juan Ramón es un hombre desprendido, que apoya y realiza numerosas obras sociales, en su mayoría desconocidas por el común denominador de la gente, aparte de las que el pueblo sabe, y ello genera por ende, la creencia que detrás hay un rejuego aspiracional político y presidencialista.
En el país la gente ha desarrollado como parte de su cultura la creencia del que el que da algo a los pobres es un político, con aspiraciones, aunque sea en ciernes...
Se rigen por el refrán aquel de que "las manos que dan, esperan.."
Y más en un Partido como el Reformista, donde el último candidato hizo su campaña repartiendo salami en las caravanas en el seno del pueblo.
Lo que ocurrió luego con el salami, y su descrédito, se lo podemos recordar a cualquiera, después de comerse un "carrito". (Cuatro ruedas de salami y dos plátanos, con su bumper y parachoque de aguacate....No te pierdas los tapabocina. ¡Sabroso!).
ADVIERTE PROMOCION A LAS DROGAS
Por Johnny Arrendel
![]() |
Johnny Arrendel |
El intro recrea una conversación telefónica, se escucha a alguien demandar una transacción de 12 pantalones y el suplidor pide que darle: “dos minutos para tirarle pa´ trá”.
Una de las estrofas habla de que el tipo ya "tiene mansión, camioneta, yipeta y avioneta".
El coro indica que “To´ el mundo en paro, llegan los polipalos”, a quienes también sindica como “los tipos de negro”, y todo el mundo entiende que se refiere a los agentes del área de operaciones antidrogas.
Una de las inspiraciones sí que no guarda en nada la forma ni maquillar el asunto, porque el protagonista del tema proclama: “Ya hablé con Cartel de Cali, y me dicen que el producto ta´ aquí”.
El músico y cantante boricua Edgar Joel, de gira en el país, al escuchar a varios intérpretes dominicanos dijo sobre El Clasicom y su “salsa urbana”, que esta es una nueva expresión para el ritmo tropical.
Sin embargo, está claro que lo que se mueve con la modalidad no es tan inocuo, cuando este tema “Los Polipalos”, de la agrupación “Cocoa con Canela”, suena en la radio nacional.

Hay otros propulsores de la salsa, pero que más bien trabajan con éxitos ya colocados o clásicos, como El Gato Peter, Rafael Merejo y Santiago de Jesús, que también pueden caer en la tentación de colocar estas cosas.
Acaba de salir a la luz un acuerdo que hizo el recién cesado presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, general Rolando Rosado Mateo, para apoyar en artistas urbanos una campaña de prevención del vicio, bajo el eslogan: “Las Drogas no son Urbanas”.
También se espera que la Comisión de Espectáculos Públicos se pronuncie en torno a si es factible que temas que promueven hasta los grandes carteles internacionales del narcotráfico atronen las emisoras, discotecas, bares y drinks.
El servicio de ambulancia en el país, deja mucho qué desear en casos reiterativos y recurrentes.
Los choferes…los choferes de ambulacia, que no escapan al problema de la falta de preparación.
Un chofer de ambulancia dominicana, es el mismo de un carro público, una patana o una "voladora", porque al parecer, son todos cortados por la misma tijeras…no hay diferencia. La misma prepotencia, falta de educación, de profesionalidad y consciencia del servicio que están prestando.
Y tenemos argumentos para sustentar lo que decimos.
Los choferes de ambulancia, en su mayoría, accionan las sirenas y las luces de los vehículos sin que en muchos casos vayan en emergencia, transportando a un paciente.
Por su condición de ambulancia, hasta en momentos en que no están en emergencia, hacen uso de las mismas, sencillamente para llegar rápido.
A ves hasta lo hacen, para ir al mediodía a comer a sus casas….
Con sonar la sirena y encender las centellas, consiguen que todos les abran paso.
Y esto es una barbaridad.
Lo mismo ocurre con los carros franqueados por motocicletas, de ciertos funcionarios del gobierno que ni siquiera andan a veces en los mismos, sino los choferes haciendo mandados y en diligencias no oficiales.
Pero volviendo a las ambulancias, el colmo de uno de ellos fue la vez en que ganó el Licey el campeonato, que salieron vehículos a celebrar por las calles, tocando bocina, y a la celebración se le unió una ambulancia, con el chofer borracho, dando sirenazos y albortando la vecindad.
Se pudiera considerar que era algo simpático. Sin embargo estaba usando para "celebrar" lo que es un código, una señal de emergencia, que no se puede relajar ni festinar.
En días pasados nos pasó por el lado una ambulancia con un dembow del Sujeto que dice "Con Pakete No". Por suerte no estaba en servicio, y el chofer al parecer iba bebiendo...
Y como quiera estaba mal, porque si lo llamaban para emergencia ib a a tener que salir corriendo a dar el servicio con su jumo.
Aquí el relajo es tan grande, que un cantante que se hace llamar El Mezclador, se compró una ambulancia como vehículo de transporte personal.
(Raro es que no saliera uno con un carro fúnebre, para hacerle competencia)
En esto tiene que ver mucho La Cruz Roja, Movimed, hospitales, y las entidades que operan ambulancias.
No es posible que un servicio tan crucial, de tanta responsabilidad, que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, sea festinado de esa manera.
Pobre del paciente en emergencia que le toque una "ambulancia del terror", de esas que son conducidas dando tumbos, porque cuando llegue al hospital probablemente sea cadáver..
A Fefita hace tiempo que la dejó el tren...
Se le fue el 1, el 2, el 3, el 4 , el 5, el A, C, C....
Con sus melodramáticas escenas de lloriqueos frente a las cámaras, para ver si el consulado de Estados Unidos se conduele, y finalmente le otorga la visa para viajar a Estados Unidos, algo que no han podido lograr todos los empresarios que se lo han propuesto en USA, y que hasta se han peleado y disputado a la artista cuando falsamente se ha propalado que ya tiene visa.
Fefita como artista y exponente de la música típica, de nuestro folclor, es un valor que debemos preservar. No es posible que a su edad esté ofreciendo una imagen tan lastimosa, que por demás refresca en la gente una calamitosa situación, que empañó su imagen, y de la cual es probable que la gente hasta se había olvidado.
Lo correcto es canalizar esos procedimientos por las vías formales e institucionales. Como lo hicieron con Fernando Villalona, a quien también le tenían impedimento de entrada a Estados Unidos, por muchos años.
Diligencias de Fernando Mateo en instancias de mucha influencia en Estados Unidos, hicieron el milagro.
Aunque el tren de New York dejó a Fefita, no todo está perdido....Por lo memnos todavía se puede pasear a Santiago en coche...
Se le fue el 1, el 2, el 3, el 4 , el 5, el A, C, C....
Con sus melodramáticas escenas de lloriqueos frente a las cámaras, para ver si el consulado de Estados Unidos se conduele, y finalmente le otorga la visa para viajar a Estados Unidos, algo que no han podido lograr todos los empresarios que se lo han propuesto en USA, y que hasta se han peleado y disputado a la artista cuando falsamente se ha propalado que ya tiene visa.
Fefita como artista y exponente de la música típica, de nuestro folclor, es un valor que debemos preservar. No es posible que a su edad esté ofreciendo una imagen tan lastimosa, que por demás refresca en la gente una calamitosa situación, que empañó su imagen, y de la cual es probable que la gente hasta se había olvidado.
Lo correcto es canalizar esos procedimientos por las vías formales e institucionales. Como lo hicieron con Fernando Villalona, a quien también le tenían impedimento de entrada a Estados Unidos, por muchos años.
Diligencias de Fernando Mateo en instancias de mucha influencia en Estados Unidos, hicieron el milagro.
Aunque el tren de New York dejó a Fefita, no todo está perdido....Por lo memnos todavía se puede pasear a Santiago en coche...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)